El Dr. Santamaría Arández, (que fue catedrático de Historia Medieval) hace un repaso exhaustivo sobre los puntos más polémicos de la historia medieval del Reino de Mallorca, y autonómica de Baleares.

D. Álvaro, en la Ley de Normalización lingüística se afirma que, con la conquista las Baleares se incorporaron "al área lingüística catalana"; y que, desde entonces, el catalán se convierte en la lengua propia de las islas, ¿es eso asumible?

Dicha afirmación no es asumible, pues no me parece criterio correcto. ¿ Cómo podía existir un "área lingüística catalana", si no existía la dicción catalán en acepción lingüística?. En el siglo XIII no está documentada la dicción catalán, en acepción del habla o de lengua.

Luego, la expresión "área lingüística catalana", es un neologismo a la medida y al servicio de la política catalanizadora de las islas Baleares, que la Ley normalizadora, ampara y reglamenta; Ley que, como es notorio, se aplica ahora con irracional flexibilidad, sin respetar el habla de las islas Baleares, que merecen protección y respeto.

En el siglo XIII no existía el término catalán referido a la lengua. Lo que se constata en los documentos y en las crónicas del siglo XIII es la dicción "nostre llatí", y sobre todo "romanç", en relación al lenguaje de los cristianos, y "en vulgar", como contraposición del lenguaje romance popular y el lenguaje administrativo que era el latín.

La afirmación contenida en la "Exposición de motivos" de la Ley de Normalización Lingüística de las Islas Baleares, acerca de que "Des del segle XIII, la llengua catalana...es la llengua emprada pel poble com eina d'intercomunició social...". Comporta un evidente anacronismo cronológico y psicológico, reflejo de los actuales fervores catalanizadotes, no extrapolables al bajo medioevo.Entones, y pienso que todavía ahora, las gentes de Mallorca eran conscientes de que su habla, "a la manera mallorquina", según veremos, les identificaba frente a gentes de otras hablas como mallorquines, por su fonética y por sus peculiares dicciones, distintas de las de las otras lenguas romances, sin detrimento de notorias semejanzas entre ellas, con naturales a su común y no lejana derivación del latín.

¿Por qué no considera extrapolables al medioevo las actuales fervores catalanizadores?

Porque tales fervores catalanizadores, (de tan notoria implantación institucional que, en las entidades culturales oficiales y en las privadas subvencionadas con dineros públicos, es implantación hegemónica), apenas ha tenido implantación, no ya en el medioevo, sino hasta la contemporaneidad. Pues ésta no se produjo hasta el último cuarto del siglo XIX, alentadas por la clerecía, por el "connubi" entre la Iglesia y catalanidad, al decir de Torra i Bages, y por la burguesía catalana enriquecida al amparo del proteccionismo estatal centralista, promotoras del catalanismo político y de las corrientes literarias de la "Renaixença", que en Mallorca y en Menorca encontraron cierto moderado eco.

Comprendo los actuales fervores catalanizadores, pero no los comparto ni en relación a la comunidad de las islas Baleares, ni respecto a la Comunidad Valenciana. Pienso que las sociedades que olvidan, menosprecian, instrumentan o manipulan su legado histórico, desatienden sus peculiaridades lingüísticas y las someten a procesos de "normalización", erosionan la identidad de su habla al asumir dicciones extrañas. Sin embargo, las experiencias del pasado prueban que las identidades arraigadas (y la balear lo es), aunque sean sometidas a prácticas institucionales de "normalización, se conservan vivas, aunque sea en vivencias precaria y marginada y, en el decurso del tiempo, tras la ventolera institucional normalizadota, resurgen con brío.

Ramón Llull, ¿Empleó el término "català" en la acepción lingüística?

Ramón Llull, que hasta cumplidos los cuarenta (cuando las perspectivas medias de vida eran de alrededor de los treinta y pico de años) no salió de Mallorca, para peregrinar en 1263 al santuario jacobino de Santiago de Compostela, y al santuario mariano de Rocamador en el sur de Francia, elaboró sus obras entre el 1271 y el 1315, en lenguas que siempre, sin excepción conocida, denomina "llatí", "romanç" y "aràbig". Sin que la expresión "català" en cualquiera de sus acepciones, figure en ninguna de sus numerosas obras. (Ver Miquel Colom, "Glossari General Lul.lià", Editorial Moll, 1982 - 1985; y del mismo autor "Primer petit suplement al Glossari General Lul.lia", en Estudios Lulianos XXX, 1990, p. 161 - 171; y "Segon petit suplement al Glossari", en Studia Luliana XXXI, 1991, p. 125 - 147).

A Ramón Llull, al que las gentes foráneas, es decir, los no mallorquines, identificaban como "Ramón LLull de Mallorques, o mèstre Ramón Llull de Mallorques", se pretende atribuirle la expresión: "Ego magíster Raymundus Lull cathalanus". Contenida en un presunto escrito autógrafo sin datar, dirigida al Dux de Venecia Pedro Gradonico; pero ni el autógrafo es de LLull ni lo inspiró LLull.Comparto el sentir de Joseph Vidal Roca, el cual afirma: "El catalanismo de LLull es comparable al castellanismo del Cid, es decir, son productos de la historiografía romántica".

Ramón LLull, llevado por su concepto de la cristiandad como comunidad de fieles, entendía que la fragmentación de la cristiandad en diversas lenguas, a modo de torre de Babel, era fuente de desventuras y de disensiones conflictivas entre los cristianos. "Per la diversitat de llenguatges guerrejaren los uns ab los altres, per la qual guerra e llenguatges se desviaren en creençes e en sectes los uns contra los altres".

Ramón LLull, propugnaba tesoneramente el empleo del latín como lenguaje universal. Ramón LLull, aspiraba a que en la cristiandad, en toda la cristiandad y, a ser posible, en todo el mundo, no existiese más que un lenguaje, una creencia, una fe. Y que todos los lenguajes puedan tornarse en uno solamente, ya que sólo con un solo lenguaje (el llatí) las gentes se podrán entender los unos con los otros, y por el entendimiento se amarán.

En la "Exposició de motius" de la ley de Normalización Lingüística, ¿se menciona el reino de Mallorca?

La "Exposició" explica que las islas Baleares se incorporaron al área lingüística catalana "amb la conquista de Mallorca pel rei Jaime I(1229), Eivissa y Formentera per l'arquebisbe de Tarragona Guillem de Montgrí (1235) i Menoría pel rei Alfons el Liberal (1287)" pero no se menciona el reino de Mallorca.

Los elaboradores de la Ley de Normalización Lingüística, por lo que se deduce, en tendían que no venía a cuento mentar el reino de Mallorca fundado en 1230 por Jaime I y conformado desde su fundación por todas las islas del área balear. El Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, tampoco nombra al reino de Mallorca pese a que dicho reino, que era una comunidad interinsular, es la raíz inmediata y legítimo fundamento histórico de la actual Comunidad de las Islas Baleares.

D. Álvaro, ¿Cuándo está documentada la expresión "lengua catalana"?

Como "lengua catalana" no esta documentada, en el siglo XIII sino muy luego. Tal y como ha documentado Rubió i Lluch ("Documents per l'historia de la cultura catalana migeval", Institu d'Estudis Catalans, vol. I 1908, vol. II 1921). Hasta el 1325 no aparece en ningún documento la dicción "cathalanesch".Si hasta la fecha, que dista nada menos que 96 años desde la Conquista por Jaime I e Aragón, no aparece escrito en la Crónica de Ramón Muntaner: "...Siats certs qui en la dita ciutat de Murcia son vers cathalans e paren bell catalanesch del món". Muy mal pudo D. Jaime I y sus mesnadas hablar y por consiguiente traer a las Baleares una lengua que aún no existía en la fecha (1229). Y en materia lingüística, las lenguas en el siglo XI y no iban evolucionando con la celeridad que lo hacen hoy, en el siglo XXI.Rubió i Lluch, al calificar el lenguaje empleado en su prestigioso repertorio de más de 400 documentos datados entre 1275 a 1409, él recurre al igual que Ramón Muntaner en su crónica, a la expresión "nostre bell cathalanesch".

Pero en los documentos de Jaime II de Aragón (1291 - 1327), se menciona solamente los términos "romanç" o "in romançio"; Pedro IV, en carta datada el 22 de febrero de 1351, manifiesta: "Nos havem mester la Biblia que es scrita en vulgar, la qual nos donam al infant en Jacme".Rubió comenta: "Potser es en haches documents y en data bastant reculada, de 1382 a 1386, quant apareéis per primera vegada el nom propi y verament nacional de la nostra llengua"."No es que cregui - aclara Rubió - que la font principal del humanismo català sigui la Provença... però nos pot olvidar que Avinyó en aquella època -darreries del XIV-, fou un centre al qual confluí y del qual s'espandí per les nacions llatines el moviment de la cultura humanística".

Por ello es procedente considerar, sin reparos ni perjuicios, la relevancia categórica del provenzal en relación a los romances de los territorios de la Corona de Aragón, de la lengua y de la literatura provenzal, por lo menos desde fines del siglo XII a fines del siglo XIV.

La dicción "Mallorquí", referida al habla propia de Mallorca, ¿Está documentada?

En los siglos XIV y XVI en la lengua escrita, en los documentos del Reino de Mallorca, se empleaba normalmente, lo mismo que en otros territorios de hablas derivadas del latín, las expresiones "vulgariter", "romancio" o "romans de Mallorca", para designar la lengua propia de Mallorca, con afinidades y también con peculiaridades fonéticas y lingüísticas progresivamente distintas de las otras hablas derivadas del latín.

En 1341, a un siglo vista de la conquista cristiana del reino de Mallorca, en el curso de una investigación judicial sobre el robo de una colcha perpetrado un año antes, Geralda, dueña de la colcha, al interrogarla el juez (como ha documentado Gabriel Llompart): "¿Qué idiomote loquebatur?(qué idioma hablaba ); contestando Gerardo que en rosellonés ("dixit quod rossillionenssem"), por lo que el magistrado que llevaba la investigación, dedujo que el ladrón no podía ser un tal Guiem Revull, que es de Mallorca o habita en Mallorca, porque habla a la manera mallorquina ("Guillermus Revull est de Maioricis vel moratur in Maioricis et loquetur ad modum maioricencem").

Como se desprende de lo que se atestigua en la indagatoria judicial, las gentes de Mallorca sabían y eran conscientes ya en 1340, de que su habla a la manera mallorquina, les identificaba como mallorquines, como naturales o habitantes de Mallorca, por la misma razón que la señora Geralda identificaba por hablar en rosellonés al incógnito sospechoso, como del rosellón. Y por lo mismo, que los marineros de una embarcación mallorquina apresada en 1343, en aguas del litoral murciano por una galera armada genovesa; que según se manifiesta en el atestado abierto ante el gobernador de Mallorca, Arnau de Erill, comprendieron perfectamente las infurias que los corsarios genoveses decían en su "vulgar genovés" (in suo vulgari ianuensi), contra D. Pedro IV de Aragón, así como los improperios vertidos contra los marinos mallorquines, diciéndoles:

"Voi traditores di Maiorca, avetz levada la terra a rey En Jacme e lavetz dada a rey d'Aragón".

"Vosotros, traidores de Mallorca, que habeis quitado la tierra al rey don Jaime y la habéis entregado al rey de Aragón".

Es posible, a tenor de lo que me consta, que el primero en emplear en lengua escrita el término "mallorquí", fuera micer Ferrando Valentí que tradujo, pienso que con toda probabilidad en el segundo cuarto del siglo XV, las "Paradoxes" de Marco Tulio Cicerón. "Yo, Ferrando Valentí - explica en el prólogo- inerudit e dexebble de dexebbles, e posada e transferida aquesta petita obreta de Tulli, gran en sentencia, del latí al vulgar materno e mallorquí, segons la ciutat on so nat, criat e nodrit".De lo que se declara Valentí, se deduce que en la primera mitad del siglo XV, como antes en el siglo XIV, los mallorquines, incluídos los mallorquines cultos y eruditos como Valentí, denominaban, con propiedad y como es de razón, mallorquín a su lengua, tanto la hablada como la escrita.

Ferrando Valentí, jurista de prestigio -en 1447 fue uno de los dieciocho juristas insaculados como hábiles para ejercer la función de abogado del Consell General de Mallorca-, enraizado en la mallorquinidad, que contemplaba a Ramón LLull, "que havolgut tantes e tals coses en lengua materna de Malorcha tractar e deduir", era un renacentista, enamorado de la cultura clásica.

La expresión "en mallorquín" o "en lengua mallorquina", ¿También está documentada en la modernidad y en la contemporaneidad?

En la modernidad y en la contemporaneidad incluido, de momento, nuestro presente, tanto en el lenguaje coloquial como en el lenguaje escrito, la dicción "en mallorquí" o "en lengua mallorquina", se ha utilizado siempre en el pasado y sigue utilizándose todavía en el presente.El Doctor Juan Binimèlis, que entre 1591 y 1593 escribió la primera "Historia de Mallorca y de otras islas a ella adyacentes" en su codicillo testamentario se refiere a "nòstra llengo mallorquina" y emplea la expresión en mallorquín."Leix una historia del present regne de Mallorca la cual esta escrita duplicada de m amia, una en lengua castellana y lastra en nostra lengua mallorquina...Leix la dita historia axí la scrita en castella com en mallorquí, al col.legi de preveres de la compañya de Jesús".

En la introducción a su historia, lamenta Binimèlis que: "nadie de nuestro solar o patria haya emprendido hasta el día de hoy encomendar a la inmortalidad algo de lo mucho que se podría decir...de las cosas...de nuestras islas Baleares, dignas por su grandeza y excelencia, de eterna memoria".

Binimèlis exalta aquí la obligación de los mallorquines, menorquines e ibicencos de "amar, servir y honrar a nuestra patria...que no solamente nuestros bienes, honras y comodidades pero aún la misma vida, ofreciéndose la ocasión de ello, la hemos de exponer a los peligros de la muerte, cuando así lo pidieran las cosas de nuestra patria".

Corrían otros tiempos comprometidos en época de Binimèlis, aunque en ciertos aspectos parecidos a los presentes, y Juan Binimèlis se sentía patriota mallorquín, no patriota catalán.Las expresiones "en mallorquín", "lengua mallorquina" e "idioma mallorquín", se han empleado en el decurso de los siglos.La "Doctrina cristiana a manera de diálogo entre "mestre" y el "dexebble" de Diego García, editada en 1715, año significativo por ser el de la diligencia del Real Decreto de la Nueva Planta de Gobierno de 10 de noviembre de dicho año, estimado (por el actual régimen catalanista balear) como réquiem de la lengua y de la cultura mallorquina (?), cuando precisamente no se cuestionaba en absoluto la existencia de la lengua y cultura mallorquina, se reeditó en mallorquín por lo menos en 1758, 1839, 1846 y 1857. Don Juan José Amengual publicó la primera gramática mallorquina y el primer diccionario Mallorquín- Castellano - Latín en 1385, y en 1872 la segunda edición de ambos, revisada y aumentada. Don Tomás Aguiló en sus "Poesías fantàstiques en Mallorquí" en 1857. Los profesores D. Damián Boatella y D. Matías Bosch, en 1889 publicaron el diccionario temático Mallorquín - Castellano, obra premiada en la Exposición Universal de Barcelona. D. Juan Vidal Vaquer publica en 1904 con licencia eclesiástica, lecciones para niños y niñas de las escuelas elementales, con vocabulario Mallorquín- Castellano. Moceen Toni Mª Alcocer en 1898 publica los tomos de las "Rondayas Mallorquines". D. Idelfonso Rullán, de Felanitx, en 1906, publica la traducción del Quijote al Mallorquín. D. Miguel Porcel y Riera publica su obra didáctica "Grado medio", el cual fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación, en el que se incluye un vocabulario temático Mallorquín - Español en 1947.La denominación "mallorquí" aplicada al habla de los mallorquines, ¿Es actualmente apropiada?

Con licencia del magisterio de la entusiasta y celosa cohorte de normalizadores lingüísticos es incuestionable - aunque los "slogans" normalizadores la pongan en berlina-, la propiedad y la legitimidad de llamar "mallorquí" al habla denominada desde siglos mallorquí, peculiarizada por expresiones propias del mallorquín y extrañas al catalán.

La reflexión referida al mallorquín es extensible al menorquín y al ibicenco, denominaciones apropiadas, de empleo legítimo y necesario sobre todo ahora, avaladas dichas denominaciones por una ejecutoria secular, hablas vivas que existen, aunque no se las mencione, como por espeto a su secular y actual vigencia era conforme a razón mencionarlas, en el antológico artículo 3 del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares de 1983 ("La lengua catalana, propia de las islas Baleares, tendrá, junto con la castellana, el carácter de idioma oficial y todos tienen el derecho de conocerla y de utilizarla"); ni se las menciona, como procedía mencionarlas, en la Ley de Normalización Lingüística de las Islas Baleares de 1986, pues si bien en el no menos antológico capítulo 5 se establece genéricamente que "las modalidades insulares de la lengua catalana serán objeto de estudio y protección", se matiza de inmediato "sin perjuicio de la unidad del idioma", lo que otorga carta blanca a los normalizadores para eliminar modalidades insulares diferenciales, apelando a la "unidad del idioma", so capa de salvaguardar la "unidad del idioma".

Llevados por el fervor que inspira la normalización catalanizadora se moteja, con ánimo anatomizador, de "anticatalanistas", (dicho como manido y repetitivo sambenito inquisitorial descalificador),a los que se sienten mallorquines, menorquines, ibizencos y formenterenses, y no catalanes; y desean continuar siéndolo en el marco de la comunidad de las Islas Baleares, de la nación española y de la España de las Autonomias, y sin perjuicio del respeto, consideración y afecto que siempre han merecido y merecen Cataluña y los catalanes, se manifiestan disconformes con la teoria y las practicas de normalización lingüística catalanizadora, por entender que condicionan y connotan la identidad que sienten, y que no ha sido en el pasado ni es en la actualidad, la catalana.

Cuando existe una red de normalizadores, de catalanizadores culturales, numerosa y bien remunerada, adoctrinada, disciplinada y eficiente, institucionalizada en todas las áreas comunitarias, alguien de resonante patriarcal magisterio, inducido por impaciente e insaciable afán proselitista catalanizador, ha afirmado muy recientemente (Noviembre 1992), que: "La normalización lingüística aprobada por unanimidad se ha incumplido con la misa unanimidad", que "no se emplean ni desarrollan las potencialidades de la normativa", que "se ha perdido el tiempo" y que el catalán (pues por lo visto el mallorquín, el menorquín o el ibicenco no existen en estas islas Baleares, ni han existido) "ha retrocedido en un territorio básico: la calle". Pienso que, en ambiente de pasividad social generalizada, vivimos la paradoja de que los llamados a preservar la identidad de la Comunidad de las Islas Baleares, que nunca ha sido identidad uniforme sino identidad interinsular plural, instrumentan normativas, promueven entidades y financian con prodigalidad múltiples iniciativas encaminadas a la catalanización cultural, premisa de las catalanizaciones socioeconómica y política de la Comunidad de las Islas Baleares.

Instalados los rectores de ciertas, de numerosas, entidades culturales mantenidas o generosamente subvencionadas con dineros públicos, en la cresta de la ola, en la militancia operativa pan catalanista; proclives, las prelaturas diocesanas y los Priores de determinadas comunidades religiosas emblemáticas, como es sabido, alguno al integrismo y otros a la consonancia filo catalanista; regidas las organizaciones patronales, profesionales, sindicales y agrarias, no todas de momento, pero en buena parte, por dirigentes de similares querencias, y manipulados y subvencionados los principales movimientos asociativos, no es descartable la eventualidad, dada la dinámica incentivada por los mandatarios políticos, de que se asista, a medio o a corto plazo, a la conversión, como realidad histórica fáctica, sólo de hecho en una primera fase evolutiva, de la Comunidad de las Islas Baleares en sucursal apendicular de Cataluña.Transformar las Islas Baleares en Plataforma mediterrádena de Cataluña es el objetivo final que se proponen, con notorio apremio y tesón los protagonistas de la normalización lingüística catalanizadota que, al socaire de vientos frescos institucionales, navega viento en popa. ¿Mudarán los vientos?. El futuro no está escrito, pero no hay ningún indicio, ninguno de mudanza; los indicadores apuntan la persistencia continuada y la progresiva profundización del proceso catalanizador, y el mantenimiento de la apatía social frente a dicho proceso, bien financiado, de día en día más y mejor financiado, con promotores situados en puestos estratégicos de influencia sociocultural y secuaces fervientes y aguerridos.Son tiempos de euforia para el proceso catalanizador de la Comunidad de las Islas Baleares, a la espera de tiempos óptimos, de tiempos de plenitud.

D. Álvaro, en referencia la tan cacareada supuesta repoblación de Baleares por Catalanes, ¿Qué puede decirnos?, La Corona de Aragón, ¿Podía generar tantos inmigrantes?

Esta es la cuestión. Que en los territorios de la Corona de Aragón habría unos 600.000 habitantes, según cálculos conjetúrales máximos, probablemente muy desmesurados. Aparte, que por aquel entonces, en el siglo XII, se promulgaron cartas de repoblación para atraer nuevos pobladores, precisamente hacia los condados catalanes, muy poco poblados en la comarca del Bergadá, en los condados del Rossellón y de Cerdaña, en los territorios de Conflent y Vallespir, los del Condado de Auxona, las comarcas del litoral gerundense, los condados de Besalú y de Ampurias. E incluso el propio Condado de Barcelona, donde en 1252, se otorgó Carta de población de Granollers para atraer a más pobladores, y en 1263 otra carta para poblar la nueva huerta de Tarrasa, y en 1272 otra para aumentar en lo posible la población de la Villa de Cardedeu.

Sin embargo, D. Álvaro, obra el sentir en la intelectualidad mallorquina, que tras la conquista cristiana, fueron catalanes los que poblaron "les Illes", oyéndose voces actuales que comentan "tots som catalans, fills de la nostra mare Catalunya". ¿Es asumible tal consideración?

La expresión sobre la filiación catalana de los mallorquines, menorquines, ibicencos y formenterenses, mencionada, parece adecuada a un "slogan" de normalización lingüística, y afirmación acerca de los componentes demográficos del reino de Mallorca tras la conquista cristiana, sólo es asumible, coherente, consecuente y natural, desde convicciones, sentimientos y compromisos pan catalanistas, que, alentados por la campaña catalanizadota de la Comunidad de las Islas Baleares, ganan día a día terreno y encuentran creciente audiencia. Pero no es asumible la consideración sobre dichos componentes, referida al pasado documentado, que, como se ha indicado y se reiterará a su tiempo, fue más complejo y más variopinto; tampoco es asumible referida al futuro que se forja bajo un signo cultural catalanizador.

Publicado por MMV martes, 6 de octubre de 2009 4 comentarios

La fona com arma mediterrànea.

Entre les modestes ferramentes i altres petits artificis elaborats per l'home de l'antiguitat esta la fona, ideada per poder propulsar una pedra en més potència i així aconseguir arribar més llunt a més d'impactar en més força contra el blanc. El material que s'utilisava per a la seua fabricació era de diversos típos: de vegades uns grapats trenats de fibra vegetal, de lli, d'espart o fins i tot de crineres d'animal; en atres ocasions es podia utilisar els intestins o els nervis entrellaçats d'algun animal. Pareix ser que este invent va nàixer durant el paleolític, quan l'home aprengué a entrellaçar i teixir. Al principi, la fona potser va servir d'arma defensiva, fins que l'home se'n adonà que també podria ser una excelent ferramenta de caça. La manera d´utilisar la fona pareix no haver variat desde la seua invenció fins als nostres dies. El projectil es coloca en un xicotet receptàcul (normalment en forma de bossa situada en el seu centre longitudinal) després s'ajunten els dos extrems de la corda agafant-los en la mà dreta; agafant la bossa en el projectil en la mà esquerra i mantenint-la a l'altura dels ulls la fona s'estén apuntant cap al blanc per a així poder centrar la seua direcció; a continuació, la mà dreta imprimeix al projectil un ràpid moviment de rotació per sobre del cap (normalment es donen tres voltes) i es deixa anar un dels dos extrems de la fona per a així deixar escapar el projectil, el qual ix impulsat per la força centrífuga.

Un poquet d´història

La fona a tingut un paper molt rellevant en la història de les Illes Balears. Seria impensable adentrarse-se en la memòria de les Illes Balears sense fer referència als foners balears ja que el vocable Balear significa literalment Mestre de Llançament. Per a justificar i explicar esta afirmació seria necessari adentrar-mos un poquet en el temps. Existeix constància de que les tribus que vivien en els límits d'Egipte així com les tribus asiàtiques ja coneixien la fona des d'un temps immemorial. Els pobles semítics, fenicis i israelians, la usaren en especial habilitat. A propòsit dels israelites, és de sobres coneguda la gesta de David vencent en una fona el gegant Goliat. Els historiadors no es posen d'acord sobre l'origen dels primers habitants de l'arxipèlag balear. Alguns asseguren que veniren des d'Orient, atres diuen que d'Occident. És cert que les costes d'Occident estan en menor distància, però també hem de tenir en conte que la travessia desde Cerdenya a Menorca no és tan considerable com perquè no poguera ser realisada per naus primitives ja que estes fins i tot van poder fer recorreguts molt més llargs. Ademés, els moviments migratoris de la prehistòria van ser, normalment, de l'est cap a l'oest. De fet, els restos més primitius trobats a Mallorca poden datar-se sobre l'any 4500 a.C. en l'època de l'eneolític, període de transició entre el neolític i l'edat de bronze, que és quan apareixen els primers objectes de coure. Per tant sobre esta època se pot situar l'arribada dels primers pobladors de les illes. En aixó pareix molt probable que si estos pobladors vingueren d'Orient ja conegueren l'ús de la fona. Reprenent el fil sobre l'origen del nom de les Illes Balears, alguns autors diuen que deu el seu nom als romans, però si mos fixem en el que diu Plini, l'historiador grec, i atres autors clàssics, ja es podia definir el vocable Balears com "illa dels foners" molt abans de l'arribada dels romans. Tant Diodor com Serbi, entre atres antics historiadors, feien derivar la paraula "balear" del verb grec ballein que significa: llançar. L'etimologia pareixiria, d'una altra part, evident, en vore l'habilitat específica dels habitants de l'arxipèlag. Pèro és curiós destacar que quan els grecs i posteriorment els romans arribaren a les illes els seus habitants ja se denominaven a si mateixos Balears, és a dir, foners. Els grecs van denominar Gimnesias a les illes de Mallorca i Menorca, a l'illa d'Eivissa la van denominar Pitiusa i a Formentera la van denominar Ofiusa. Mentre que aquestes últimes accepcions signifiquen "Illa dels Pins" i "Illa de les Serps", tenim que Gimnesias venia a significar "Illes dels foners" ja que a Grècia els Gimnetas eren els soldats d'infanteria, a les tropes dels quals pertanyien també els foners. Hesíquis d'Alexandria (s.VI) al seu Diccionari, fa esta definició textual del terme Gimneta:

"S´anomena Gimneta al que no porta armes, ja siga perquè és foner, ja siga perquè lluita nu. (D'esta mateixa paraula prové l'actual paraula 'gimnasta')

Però segons els més recents estudis sobre el seu significat, podem concloure que l'apelatiu de Balear no ve del grec, si no més be de l'antic púnic. A l'antiga llengua dels fenicis el verb llançar era yaroh, i el substantiu ba ' lé venia a ser "mestres de", unint abdós conceptes tindríem la paraula: ba ' lé yaroh que en plural significava "els mestres de llançament" i el seu pronunciament era un fonema molt paregut a "balear". En ser la presència fenícia a les illes anterior a la presència grega se pot entendre perquè en arribar estos últims a l'arxipèlag els seus habitants ja se deient a si mateixos Balear, per lo que pareix quedar clar que l'actual nom de les Illes Balears significa "les illes dels mestres de llançament", és a dir: "les illes dels foners".

Els foners davant dels grecs i romans
La gran habilitat dels foners de les illes va ser àmpliament elogiada i admirada pels grans historiadors, tant grecs com romans. El seu gran valor en el combat i la seua espectacular perícia els feren famosos a lo llarg de tot el mediterrani. Van participar en la guerra greco-púnica com a mercenaris a favor dels fenicis siguent decisiva la seua actuació en la guerra de Sicilia contra l'imperi grec. Una volta finalisat el contenciós greco-púnic sobre terra sicilià, començá la rivalitat entre Cartago i Roma. Les relacions entre abdós imperis eren cordials fins que Roma es va convertir en una potència naval i comercial estenent la seua influència més enllà de la península itàlica. No tardá res de temps Roma a entrar en contacte en els dominis cartaginesos de Sicilia, en les conseqüents friccions de tipo econòmic i polític entre abdues. El que va desembocar en la primera guerra púnica en aigües del mar Tirrè. Els foners de les Balears combateren com a mercenaris en les dos primeres guerres púniques, però no a la tercera. Al costat d'Amílcar Barca, a les ordres del seu gendre Asdrúbal i també ho feren posteriorment en la gran gesta del seu fill Anníbal, espentant al gran exèrcit romà fora de la península hispànica fins a aconseguir acorralar-los en el més profund del seu propi imperi.

Combat dels foners

El paper que jugaven els foners en el camp de lluita era el d'iniciar la batalla junt en els arquers. En seus potents llançaments era capaços de destrossar escuts i armadures, llançat projectils a una major distància que les flexes dels arquers i aconseguint, ademés, una major punteria en els seus impactes. Els projectils utilisats eren de diverses característiques, desde pedres de fins a mig quilo (de vegades fins i tot llançaven dues d'aquestes pedres) fins a petites bales fetes de metall en forma ovoide en el centre de les quals solien anar diferents oracions gravades. Estos gravats podien fer elogis al general que dirigia la seua tropa o bé podien portar insults en contra dels seus contrincants o fer algun tipus de referència a qualsevol dels seus déus. Mai no consentiren els foners cobrar en diners ni amb objectes de valor. El cobro per les seues prestacions sempre foren en "espècies", canviaren el seu valor i mestrage per coses que a les illes no abundaven i se valorava molt, com l'oli, el vi i sobretot per dones, a les quals pareix que tenien una especial devoció. Narren els historiadors que, quan els pirates en alguna de les seues ràzies, aconseguien fer reens, els habitants consentien a fer el canvi de tres homes per cada dona raptada. Durant més de dos-cents anys els balears contribuiren a les victòries dels cartaginesos. En la derrota de Zama es va tancar un gloriós capítol de la gesta dels foners balears. Ells no intervingueren en la tercera guerra púnica (151-146 a.C) vivint ausents de qualsevol campanya bèlica fins i tot que l'arribada a Mallorca del cònsol romà Quint Cecili Metelus, el qual va conquerir les Balears el 123 a.C. Per poder recalar a les illes els romans tingueren que "inventar" el primer barco cuirassat de la història forrant de cuero els seus navilis, ja que els foners enfonsaven els seus barcos disparant a la mateixa línia de flotació de la nau. Quint Cecili Metelus tardá dos anys en aconseguir dominar les illes. Fundá en els dos extrems de Mallorca les dos ciutats, Palma i Pollentia, fent d'esta ultima la capital. Els balears de l'època romana ja no eren els rudes habitants que segles arrere habitaven poblats talaiòtics. Tal va ser la seua integració en la civilisació romana que, segons l'historiador Estrabó, els illencs van inventar la toga pretexta, una peça destinada a ser el vestit de gala els habitants de Roma i símbol de la seua ciutadania. Els romans, coneixedors del passat marcial dels balears, van continuar solicitant els seus servicis per a la seua pròpia infanteria lleugera. Es podria destacar el fet que Juli César en la guerra de les Gal.lies va portar, entre les seues tropes, foners balears. Esta guerra sigué de les ultimes gestes que dels foners balears se descriuen en la història. La gesta dels foners balears convertits en gimnetas havia sigut documentada durant més de quatre-cents anys. Possiblement es va allargar encara durant un quant de temps. Pero les illes Balears canviaren i noves ocupacions i funcions van solicitaren als Balears, que van anar arraconant la fona, convertida en instrument de jocs d'habilitat o en ferramenta dels pastors, a les mans dels quals ha arribat fins als nostres dies. Actualment, s´estan fent esforços per no perdre la tradició marcial dels foners balears, i cada volta creix més el numero de practicants de la fona dins les illes i a la península.

Publicado por MMV 2 comentarios

El gonellisme és com anomena el mallorquinisme al corrent que defen la identitat balear terriblement amenaçada pel catalanisme. Els gonelles defenen la permanència de les Balears dins d'Espanya i s'enfronten a qualsevol intent anexioniste per part de Catalunya.
El seu pensament és paregut al blaverisme valencià pero en molta menys organsació i soport social explícit.

ELS ORIGENS
El primer precendent és el balearisme impulsat pel polític lliberal Lluis Alemany com a pensament contrari al catalanisme durant la Restauraciò. Fins i tot intentà aconseguir una mancomunitat balear (1916).

El terme gonella començà a usar-se després de la polèmica que tingué lloc a les pàgines del "Diario de Mallorca" a l'estiu de 1972. La discussió a través de les cartes al director començà per un article firmat com a Pep Gonella (protagonista d'una cançó infantil mallorquina) on acusava als escritors mallorquins d'usar un mallorquí acatalanisat. Un dels principals promotors d'aquesta catalanisació era Fancesc de Borja Moll, que contestà la carta inicianse una discussió en la participació d'atres persones durant més de tres mesos.

El resultat fou la publicació del llibre "La polèmica d'En Pep Gonella" (1972) per part de Borja Moll.

Dençà, s'ha anomenat gonelles als defensors de la Llengua Balear, en totes les seues diversitats com l'Eivissenc, el Mallorquí (en les seues variants com el Solleric i el Pollencí) i el Menorquí, o que posen en dubte la unitat en el catalá, exactament de la mateixa forma que els catalans no consideren que ells mateixos parlen un dialecte de l'occitá.

La seua reivindicació se centra en que els poders polítics i entitats culturals de les Illes Balears donen estudis al balear i als seus dialèctes per sobre del català. Ja que l'actitud dels catalanistes que han arribat a les altes esferes de la política i la cultura a Ses Illes, contradiu tant l'Estatut d'Autonomía de Balears.

Els principals exponents d'aquest corrent són el periodista Lluis Cerdó Fernández i el partit polític Clau de Mallorca.

El fonament del gonellisme es refusar l'estudi del català com a pròpia de les Illes Balears i defensar el mallorquí, el menorquí i l'eivissenc com a llengues que son per elles mateixes i formen la Llengua Balear.

Els principals arguments són la denuncia de la farsa del repoblament català després de la conquesta del Regne de Mallorca (1229), l'acceptació de la teoria del llemosí, la reivindicació del Regne Privatíu de Mallorca y la no accetptació de l'ortografia i gramàtica de l'Institut d'Estudis Catalans.

Els principals defensors d'aquest pensament són Jaume Martorell i la desapareguda ssociació Centro Cultural Mallorquín i la publicació "sa Fuya", Miquel Garau Rosselló i Joan Vanrell Nadal representants de l'Acadèmi de sa Llengo Baléà, el partit polític Unió d'es Pobble Baléà, l'entit cultural Círculo Balear o el periodista Antoni Alemany Dezcallar.

Publicado por MMV 5 comentarios


LLENGUES PENINSULARS AL SEGLE XII
A continuació reproduim un texte, escrit en català primer i en occità baix d'este. El texte ha eixit d'una publicaciò electrònica en el que se defen la singularitat del català respecte de l'occità. No vos fa recordar un discurs que mosatros coneguem molt bé?

CATALÀ
"El català i l’occità són dues llengües neollatines bessones que divergeixen sobretot pels sons i les diftongacions. Entre catalans i occitans, hi ha diferències, mes també se troben una enorme quantitat de semblances com se'n troba en cap altre poble. L'afinitat cultural i lingüística de la nació catalana i occitana no té cap altre paral·lel semblant en el món".

OCCITÀ
"L’occitan e lo catalan son doas lengas neolatinas bessonas que divergísson subretot pels sons i las diftongacions. Entre occitans e catalans, i a diferéncias, mas tanben se tròba una enorme quantitat de semblanças coma non se'n tròban en pas cap altre pòble. L'afinitat culturala e lingüistica de la nacions occitana e catalana non ten pas cap altre parallèl semblant al mond".

CATALÀ
"Juguesca
La juguesca d’aquesta pàgina és de permetre als catalans com als occitans de retrobar-se, allunyats tants de segles per la mala sort de la Història.
Als catalans els ajudarà a descobrir un món fascinant, una cultura i una llengua que en altre temps foren les més prestigioses d’Europa.
Als occitans els ajudarà a accedir a una llengua bessona bastant normalitzada i expandida, amb un fort pes sociocultural.
Per això cal tot primer franquejar els petits obstacles lingüístics, cosa a la qual ens dedicarem al llarg d’aquestes pàgines, comparant tots dos idiomes.
Veurem com passar de l’una a l’altra llengua, observant les diferències i semblances, sien d’estructura, de vocabulari o gràfiques. En acabat podrem llegir i compendre textos estàndard, tenir converses o escriure textos simples.
La llengua d'aquesta pàgina, dita occità estàndard, o occitan larg com l’anomena el lingüista Patrick Sauzet, és basada en el llenguadocià, el dialecte més central de l’àrea occitanoromànica ; aquest dialecte és bastant conservador i les seues formes s’assemblen doncs força a les de la llengua dels Trobadors. El seu caràcter geograficament central li confereix característiques compartides amb tots els altres dialectes. És el que fa l'interès, com a llengua normativa, del llenguadocià porgat dels seus llenguadocianismes".


OCCITÀ
"Tòca
La tòca d’aquesta pagina es de permetre als catalans coma als occitans de se retrobar, aluenhats que son per tants de sègles per lo malastre de l’istòria.
Als occitans los ajudarà a accedir a una lenga bessona pro normalisada e espandida, ambe un fort pes sociocultural.
Als catalans los ajudarà a descobrir un mond fascinant, una cultura e una lenga que un còp èra foguèron las mai prestigiosas d’Euròpa.
Per aquò cal tot primièr eliminar los pichòts obstacles lingüistics, çò que farem dins aquelas paginas, en comparant las doas lengas.
Veirèm cossí passar d'una lenga a l'autra, en observant las diferéncias e semblanças, d’estructura, de vocabulari o graficas. Puèi poirem legir e compréner de tèxtes estandards, aver de discussions o escriure de textes simples.
La lenga d'aquesta pagina, sonada occitan estandard, o occitan larg (coma l’anomena lo lingüista Patrick Sauzet), es basada sul lengadocian, lo dialècte mai central de l’airal occitanoromanic; aqueste dialècte es pro conservatiu e las siás fòrmas semblan doncas fòrça a las de la lenga dels Trobadors. Lo sieu caractèr geograficament central li conferís de caracteristicas partejdas ambe totes los autres dialèctes. Es çò que fa l'interés, coma lenga normativa, del lengadocian porgat de sos lengadocianismes".

Publicado por MMV lunes, 5 de octubre de 2009 24 comentarios

En tèrmes eraldics, la crotz de Tolosa, o crotz del Lengadòc o enquera crotz occitana, es una crotz grèca (amb las brancas egalas), sas extremitats son en fòrma de ponhada de clau (medievala) e pòrtan caduna 3 pèrlas d’or.Apareis amb lo sagèl de Ramond VI en 1211 e serà totjorn utilisada puèi per los comtes de Tolosa. S’impausarà dins tot lo ranvèrs tolosan a la debuta del sègle XIII e figurarà a comptar d’aquí sus las armas de la vila de Tolosa, puèi sus las del Lengadòc del sègle XIV al sègle XVIII.Òm pòt la veire sul logò de la region Miegjorn-Pirenèus, sul blason de Tolosa, e de nombrosas autras vilas, dins las manifestacions culturalas, esportivas, socialas... Quò es la crotz dels comtes de Tolosa, la crotz del Marquesat de Provença, la crotz del Lengadòc, mas òm la tròba tanben en Catalonha, dins la Val d’Aran, dins lo nòrd d’Itàlia e plan mai lonh enquera.Los ipotèsis sus son origina son divèrsas, qualques còps complementàrias, qualques còps contradictòrias. La recèrca de la significacion simbolica de la crotz e de sas dotze pometas s’inscriu dins la dralha dels mites fondators de l’Umanitat. Al començament, una simpla ròda solara amb dotze rais, cadun boletat a son extremitat, simbolisan los dotze ostals del zodiac. Als sègles XII e XIII, los letrats vesián dins aquela figuracion lo Crist crucifiat entorat de sos dotze apòstols. Coneissèm pas las rasons de la causida facha per los comtes de Tolosa e podèm pas conéisser, per lo moment, l’origina vertadièra de la crotz occitana. Mas fin finala, pauc impòrta son origina : l’essencial es que siá uèi un formidable simbòl d’estacament e d’obertura !

Publicado por MMV 7 comentarios


Ricardo Garcia Moya. Las Provincias 23 de junio de 1997 Como disco rayado el Institut d'Estudis Catalans repite que si valencianos y catalanes se entienden es por la unicidad de la lengua, teoria que no aplican al norteno Languedoc. El texto que sigue es occitano y, según el citado IEC, no es catalan ni dialecto del mismo: "Xavier Deltour es un jove quia pas encara complits los vint ans. Nos presenta un mestre libre, I'istoria de l'Aquitania dins tot son ample istoric e geografic" (Lo Gai Saber. Revista de l'Escola Occitana, Toulouse 1996, p. 206). Salvo discrepancias ortograficas que, segun el IEC, no tiene importancia ~Verdad que se entiende bastante? Pues el IEC no quiere saber nada sobre la unificación con el occitano, ya que si aplicaran la teoria de la expansión idiomatica de norte a sur tendria que aceptar su dependencia del Languedoc. El terror que inspira en el IEC una reacción cultural de Occitania, y la consecuente reivindicación del catalan como dialecto occitano o lemosin, explica la invencioón de algunas normas y vocablos para diferenciarse del incómodo pariente. En occitano, por ejemplo, utilizan la CH y escriben "lo servici" (p. 209), pero apenas usan apóstrofos y pronombres encliticos unidos al verbo Casualmente, el IEC suprime la Ch y el articulo lo, dando preferencia a servei sobre servici; ademas, incrementa los apóstrofos, los encliticos y camufla vocablos con aparatosos digrafos consonantes: tj, tl, tm, tx, tll, etc. A nosotros no nos importa que el catalan quiera ser idioma y no dialecto lemosin; pero, cuando el inmersor esgrima la consigna de la cientifica inteligibilidad de valenciano y catalan, podemos preguntarle a que idioma pertenecen estas frases occitanas: ''Aqueste cop, me pensi, deu esser serios. Per formar un adjetiu a partir d'un substantiu. Mentre que d'unas mans expertas, adoba dins un vas lo ramelet de flors que li a portat'' (Revista d'Escola Occitana, numero 461, 1996). Incluso puede dejarle perplejo con este refrain de Pepin d'Oc, en occitano, claro: "Amic de l’or, ome sens cor'' (p 196). Es obvio que no supondría enriquecimiento cultural que los occitanos de 1997 normalizaran Cataluña con su lengua, de igual modo que esta tendría que respetar la singularidad idiomática valenciana. Pero no es así, pues la inmersión induce caprichos del IEC (pilotaire, plànol, penyal, tipus, globus, etc.) y deforma vocablos autóctonos con sus normas. Asi, el loado Diccionario critico etimologico del Doctor Corominas utiliza como fuente la obra del valenciano Marti Gadea —"por ser tesoro riquisimo de la lengua", segun Corominas- pero su lexico es saqueado e incorporado al catalan tras sufrir violencias morfológicas. Prueba de ello es que al introducir originales de Marti Gadea en el ordenador, activando el Corrector de catala Word Ver observamos que las diferencias respecto al catalan son similares a ias que daria el occitano o el aranés Marti Gadea nació en 1837 cerca de Cocentayna, de donde llegan noticias de las trastadas filologicas del Ayuntamiento local, pues escriben us esperem amb serveis, globus, meva. tipus (Boletin de la Casa de la Juventud). El contraste entre el autentico valenciano de Cocentayna y el catalan es notable; por ejemplo, Marti Gadea escribia Penyo d'lfach, no penyal; y habria ironizado en su Burrimaquia sobre el vocablo planol; palabreja del IEC que encandila a los normalitzats, como vernos en la exposición cartografica de la Beneficencia. En lengua valenciana y para Marti Gadea, Fullana, Escrig y Llombart la representación grafíca o delineación de terreno, casa o ciudad es el pla, no el planol. De igual modo, el pilotaire habitual en los inmersionistas de Canal 9 es un barbarismo equivalente a xuflaire (en valenciano, chufer), drapaire (draper, en valenciano) o trabucaire (en valenciano, trabuquer). Es construcción mas cercana a la gallega que a la valenciana y, con identico criterio, el eufórico IEC podria inventer voces como futbolaire para no compartir el castellano futbolista (en valenciano, futboliste). Si hicieramos como en Cataluna, donde se tome como paradigma el barcelones, escribiriamos "chugadors de pilota"; pero el complejo de inferioridad nos convierte en juguete de la inmersión. Cuando el Reino no estaba pisoteado por los medios catalanes, Miguel Serres escribia en lengua valenciana (y asi lo declaraba) con esta ortografia: "Si fossen homens, chugadors" (Torre, Fiestas, Valencia 1667, p. 261). Apostilla final: los miles de universitarios que se manifestaron el Viernes 13, han dinamitado la inmersión. El nosaltrismo que les torturó desde la EGB no ha podido con ellos. ¡ Que placer daba oir en sus voces los pronombres mosatros i vosatros ! han mantenido la herencia idiomática, pues Carlos León ya escribía nosatros en 1789, de igual modo que Marti Gadea o el académico Fullana ( lástima que algunos se averguencen de voces tan valencianas como sigles, mosatros, etc ). Ahora, tras el viernes 13, el Institut d’Estudis Catalans tiene dos pesadillas: una, al norte, con inquietante occitano de Languedoc; otra, al sur, con la inesperada irrupción de la juventud del Reino de Valencia, que ha dicho basta a la extrema derecha catalanera y expansionista. Ellos quizá no valoren su importancia, pero la nueva generación que sustituirá a las veteranas valencianas que lucharon en primera línea ante la burla, el desden, la incomprensión y el desprecio de los colaboracionistas.

Publicado por MMV 4 comentarios

La Kalláikia pré-romana


La situación linguística de la Kalláikia pré-romana era la que nos oferece este mapa , presentándose la lengua galaica como una lengua hablada desde el centro del estado Portugués y Extremadura hasta el Cantábrico. Esa lengua pudo ser descifrada a partir de inscripciones recuperadas en piedras en los lugares de Cabeço das Fráguas, Lamas de Moledo, Arroyo del Puerco y Penalva de Villastar, las dos primeras en el portucalense y las segundas en Extremadura . La antroponímia, la teonímia y pequeñas inscripciones en aras votivas y otros restos epigráficos menores hacen deducir que esta lengua galaica ocupaba los territorios de lo que posteriormente se dió en llamar Gallaecia, a parte de la mayor parte del Convento lusitano dela Scallabitense y parte del Emeritense. Las traducciones de los textos pudieron ser hechas a partir delos conocimientos de otras lenguas celtas. Esos textos son de los siglos iniciales denuestra era cristiana por lo que son ya de época romana lo cual hace que esté latinizada la lengua que hablaban nuestros ancestros.

Mapa de la penetración del latín en la península y en la Kalláikia

Con la llegada de los romanos a la península y hasta el punto de comienzo de la romanización o su proceso, las lineas de penetración del latín son dos: por una parte el foco tarraconense con su idiosincrasia militar traza un latín que penetra por el Mediterráneo y se extiende para el Oeste. La Cartaginense provablemente quede dentro de ese ámbito en cuanto a otra linea de entrada del latín es a través de la Bética pasandose por la Lusitânia hasta la Gallaecia, siendo este un latín de matices comerciales y no tanto guerreros como el caso del latim entrado por la Tarraconense. La Via de la Plata ya existente en la pré y proto-historia facilitan la entrada de la lengua del Lacio pero también la Via Marítima acerca los "hablares" de los colonizadores romanos hasta el país de los galaico-asturienses desde Gadir, por la importancia de su puerto comercial, y otras ciudades del Sur peninsular con características comerciales y mercadoras. Con esto y de no existir los eventos posteriores tan significativos como la entrada de los Suevos y de los Visigodos en la península posíblemente estaríamos hablando de la existencia de dos grandes bloques linguísticos románicos: uno sería sobre la base del latín Citerior, basicamente en la Tarraconense y en la Cartaginense; y el otro un latín Ulterior conformado por las lenguas béticas, lusitánicas y galaicas. En origen, por tanto, el gallego és un latín Ulterior, el occitano es un latín Citerior y el castellano una lengua que surge en un punto de confluencia entre estas dos vias de romanización junto con el vasco. Es un latín de repoblación de elementos humanos venidos en épocas posteriores a las comarcas cántabras y burgalesas originariamente de lenguas vascas y galaicas. Todavía, las lenguas que más tarde definiríamos como mozarabes, entre las que se encuadra el valenciano, quedarían dentro de esa denominación de ulterior o citerior según su situación geográfica. Asi, los mozárabes lusitános emparentados pre-romanicamente con el latín galaico seriam ulteriores de la misma manera que los cartagineses, y los mozárabes del este serían citeriores.

La península en el siglo X. Cristianos y Musulmanes

La situación linguística en la península ibérica cerca del siglo X da una imagen muy próxima. El vasco es una lengua hablada mucho más lejos que el actual Pais Vasco, en las regiones orientales de la actual Burgos, la Rioja, gran parte del Norte de la Aragón y también en las zonas del Noroeste de Cataluña asi como en toda la Gascuña, actualmente del estado francés hasta la oz del Garona. Todavia, ciertos puntos van a conocer un bilingüismo en el que se van distinguir las zonas vasconas de las romanas sin que eso tenga que ver con divisones étnicas o nacionales en Vasconia. En la parte mas occidental de esa Vasconia (Reino de Navarra) del siglo X va a surgir un romance sobre base galaica y más concretamente oriental astur-leonesa (bable), pero con substrato, adstrato y algunas veces superestrato vasco. Va a ser la región oriental de la actual provincia del estado español de Burgos, justo la que vió nacer el que poco depues se dió en llamar Castilla, en comarcas como O Campoo, a Bureba, Vale do Tirón, Cursos Altos del Oca y del Arlanzón, Amaia, llegando a casi 14 kilómetros de la ciudad de Burgos con toponímia vasca en alto grado. Alli surge Castilla dependiente del Reino de Navarra y con ella el romano castellano. En el Sur de ese reino vascon y contorneando todo el país por la Rioja y el Sur de Navarra hasta los Pireneos se va encontrar con otro romance, este llamado navarro-aragonês, y un último en la actual Gascuña denominado de Gascón pero incluído dentro del complejo linguístico Occitanico de que el aragonés es parte de ese continuum. Son esas tres zonas regiones bilíngües de Vasconia (Reino de Navarra), pero donde también el vasco era la lengua habitual. Según Nuñez Astrain en su libro “El Euskera arcáico” llegó a haber legislación aragonesa prohibiendo el uso del vasco en mercados de Osca. El país nordoccidental de la península vio nacer una lengua con base en el latín ulterior ocupando la Gallaecia histórica y que Eugenio Coseriu denomina de “galaico-asturiano”, según el consenso en la actual Galicia, pero denominado de “Protogalaico” según Don Ricardo Carvalho Calero. De ese protogalaico van a surgir el galego, o galaico occidental, y el galaico oriental que titula Don Ricardo y que hoy en día llaman “Bable”, y que en su extremo este en contacto con las regiones vasconas va a dar el castellano, punto de encuentro entre el latín ulterior y el citerior con directriz vascona tanto en su subsuelo como en su paralelo como en su tecto.

Las lenguas peninsulares en el siglo século XIII. El avance norteño sobre Al-Andalus

A esta altura podemos ver como con el avance de los reinos cristanos sobre los musulmanes avanzan también las lenguas norteñas. El gallego llevado por los gallegos del recién creado condado Portucalense va llegando casi hasta la linea del Tajo en cuanto el gallego oriental “bable” llega hasta la Extremadura disputada entre las antiguas tribus galaicas “Bracaros, Asturienses y Lucenses”. El Castellano conformado como habla independente del anterior protogalaico va ocupando zonas andalusies, como el Reino de Toledo, donde despeja las lenguas mozárabes y semitas en su favor aunque antes de centrar el interes en una ciudad de Toledo que era considerada el centro más importante de la península por ser la capital visigoda y orbitar a la ideologia castellanista en un goticismo que con el tiempo va a apagar la pegada de Gallaecia en la historia peninsular. Todavía parte de Vasconia del siglo XIII va a continuar siendo bilíngüe vasco-castellana con otra parte vasco-aragonesa y hasta occitana. La lengua vasca todavía posee territorios no reconocidos por la cartografia lingüística de vocación castellanista, y asi va a continuar hasta algunos años despues. El occitano va a ultrapasar la linea del Ebro y va con el tiempo llegaría al Reino musulmán de Valencia en el que influrirá en la lengua mozárabe hablada en el Reino de Valencia. Los mozárabes valencianos quedan bien definidos de los béticos, con los cuales limita, dandole mucha personalidad linguística Citerior, próxima al occitano, al território costero mediterráneo en relación a otros mozárabes. En el Sur peninsular, la Bética, van a convivir el árabe y el hebráico con las lenguas cristianas mozarábes registradas en las jarchas y en las muwashahas de los textos de las lenguas de aljamia muy próximas al mozárabe lusitano.
Las lenguas en la Península del Siglo XV. La hegemonia de Castilla

La situación política peninsular de domínio castellano consigue que la lengua de Castilla venga a ocupar la mayor parte del Centro y Sur de la misma mientras el catalán, hijo del occitano, es hablado en el condado barcelonés; el valenciano, mezcla de mozárabe y occitano, en el Reino de Valencia y el mallorquin en el Reino de Mallorca y Baleares. El gallego llena todo el occidente en la Gallaecia Compostelana , Bracarense y algo la Asturiense. Mientras el Vasco, muy reducido en su territorio es hablado en el actual Pais Vasco, finalizando en una zona mucho más amplia de lo que en el siglo XXI. Álava, el Sur de Navarra y cualquier parte de la Rioja habla vasco. A estas alturas el castellano esta presente en casi toda la península. Las lenguas galaico oritentales “asturo-leonesas” en retroceso en las regiones del Sur de ese dominio como Etremadura son penetradas por el castellano mientras se mantienen con fuerza en el norte galaico-asturiense protegido por la orografia y la incomunicación. Lo mismo acurre con el vasco de Aragon que, rodeado por el castellano por el sur y oeste y por el occitano por el norte y el este, retrocede para los Pirineos dejando las zonas turolenses y del occidente valenciano que pese al avance del castellano aún se conservan. A esta altura de la historia peninsular el árabe aún se mantiene en la boca de los Moriscos granadinos que una vez conquistados por Castilla en la época de los Reyes Católicos mantienen su religiom, lengua y cultura en los actuales territorios de las provincias del estado español en Málaga, Granada y Almería. Serán perseguidos por las instituciones religiosas de la Corona no cambian sus hábitos linguísticos ni religiosos y por tanto asi perdura la situación durante el siglo XV, pero es durante el XVI y XVII cuando toman las armas y se rebelan contra el poder cristiano por varias veces hasta los reyes de la Monarquia Hispánica deciden expulsarlos de su país para esparcirlos por toda Castilla con el fin de hacerles perder fuerza política, demográfica y militar por la dispersión. Y en la época de Felipe III cuando se decide expulsarlos de la península y hacer con ellos una auténtica limpieza étnica es cuando la lengua árabe queda extirpada de lo que luego se dió en llamar España. Entra por tanto el castellano en la región que un principio se hablaba gallego por ser la zona de las Alpujarras, entre otras, poblada con gallegos que pierden con el tiempo la memoria de su lengua pero perdura en los apellidos de las gentes de la zona y en los topónimos que muchos dicen ser de origen mozárabes (Junqueira, Petileira, etc...).
La península y las lenguas en el siglo XXI.

La situación lingüística de la península ibérica en los comienzos del siglo XXI es de hegemonia y dominio total del castellano sobre las otras lenguas, tanto desde el punto de vista político como cultural y económico. En la zona occidental la lusitana es la mejor situada política y socialmente, en Portugal. En la parte oriental penínsular el valenciano resiste en el Reino de Valencia contra una política catalanista que se centra en crear una ficticia situación de agresión por parte del castellano con la tentativa de crear una consciencia anti-españolista y en elaborar una supuesta "llengua normalitzada" que, favorecida por los partidos políticos de izquierdas, pancatalanistas, anti-españoles y anti-valencianos, que catalanice el valenciano. En las Illes Balears la situación es mucho peor en lo que se dice respeto de la identidad balear de la lengua. En el Roselló etá practicamente perdida la lengua del pais, el rosellonés, hijo también del occitano, con una francesización brutal de la sociedad. El occitano del Valle de Arán está en una situación mucho mejor de lo que el resto de la lengua en la República Francesa. La lengua vasca en el siglo XXI es la que peor situación pasa. No hay en esta altura monolingües vascoparlantes pero si hay monolingües castellanoparlantes. La política en la enseñanza intenta favorecer la recuperación de la lengua vasca en una sociedad cada vez más castellanizada. No es asi en Navarra donde el vasco está perdiendo hablantes a causa de las actuaciones politicas, y no politicas de sus vecinos anexionistas. Los viejos territorios alaveses, riojanos, burgaleses, aragoneses y gascones perdieron la lengua a la vez que el romance avanzó, esta vez impulsado por la furza del castellano y el francés. Respecto al bable, queda totalmente barrido de los territorios de la Extremadura aunque se conservan restos de las lenguas populares dentro de una práctica discursiva castellana, del mismo modo do que en Salamanca y Samora. Donde mejor situación vive es en los territorios norteños de la Provincia de León y el Principado de Asturias. En la realidad este bable es como una lengua dependiente del castellano. En Aragón, lo que en otra época era denominado como Navarro-Aragonés, desaparecido del Sur de Navarra y de la Rioja queda como resto lingüístico en la región de Huesca, donde las montañas pirenáicas y el alejamiento permiten la conservación de una modalidad lingüística próxima al occitano.

Publicado por MMV viernes, 2 de octubre de 2009 6 comentarios